Con Dr. Luigi ya disponible en la eShop de Wii U y tras comprobar que es poco más de lo que fue Dr. Mario como juego independiente, o incluso Dr. Wario como un simple extra de una idea realmente original en su día en el primer Wario Ware, nos damos cuenta de que a Nintendo le da miedo avanzar. Le da miedo renovarse, y es justo lo que más falta le hace a día de hoy.
Nintendo puede seguir viviendo de rentas toda la vida, y vueltas de tuerca a clásicos como este Dr. Luigi o el también reciente NES Remix
son muestra de ello. Lanzan a lo grande algo que a todas luces es un
producto por rellenar catálogo, pero a la vez son grandes oportunidades
para que quien no estaba hace 30 o 20 años pueda conocer algo más de la historia del videojuego en un formato más actual, y eso que tampoco es el formato más apropiado.
Después de todo, el videojuego de minijuegos también ha pasado a
mejor vida después de haber sido sobreexplotado hasta la saciedad y
habiendo quedado demostrado que hasta la fórmula de Wario Ware puede llegar a desgastarse. De hecho, NES Remix no es más que una versión muy ampliada del homenaje retro que fueron los microjuegos de la sección de 9-Volt.
Y Dr. Luigi... No deja de ser Dr. Mario con online y un nuevo modo de juego
con piezas en forma de L que hace el juego mucho más fácil en los
niveles de dificultad más bajos, y ligeramente más estratégico en los
niveles más altos. Pero sigue siendo algo que se ha llegado a incluir
como un extra, vendido a 14,99€. No es la mejor opción de compra, más aún cuando el mismo Dr. Mario
está disponible en la eShop de 3DS por 1/5 de ese precio, aunque no
tenga modo online que, dicho sea de paso, funciona bastante bien (algo
que no debería ser noticia, pero ya se sabe que viniendo de Nintendo,
hay que sospechar).
Rediseñar clásicos de esta forma son buenos intentos
de rescatar ese gran legado que tiene Nintendo por compartir, pero no
es la mejor de las opciones de todas las que podrían ser y no son.
Además del soñado cross-buy entre Wii U y 3DS de juegos
de la Consola Virtual, uno siente que este concepto no está del todo
bien aprovechado, y al igual que en PS Vita uno de los mayores
atractivos es poder jugar a una inmensa variedad de títulos de PSOne y
PSP, en las consolas de Nintendo ese catálogo clásico no es tan
atractivo, y podría serlo.
En lugar de los lanzamientos a cuentagotas y con un patrón tan aleatorio, una explosión de catálogo retro y unas buenas ofertas
podrían servir para que Wii U se convirtiese en una gran consola para
revivir toda la historia de Nintendo entre los (escasos) grandes
lanzamientos sin necesidad de apoyos externos.
Podrían incluir innumerables clásicos de NES y Super Nintendo,
pelotazos perdidos en el tiempo de Nintendo 64 y GameCube, e incluso
pudiendo rescatar grandes juegos de todas las portátiles incluyendo las de doble pantalla
(Super Game Boy -> GBA Player -> ¿Nintendo DS U?), sumado a todo
lo que se puede conseguir a buenos precios de Wii y al catálogo de exclusivas de Wii U de por sí, y no parece que todo esto sea soñar demasiado.
Podrían hacerlo y no lo hacen. Siguen inmersos en su pasado sin mirar en absoluto al futuro, pero lo peor es que se reducen a una fracción muy pequeña de ese pasado, y no podrán vivir sólo del legado de Mario eternamente.
domingo, 19 de enero de 2014
Nintendo puede seguir viviendo de su pasado Pero no lo hace del todo bien
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario